Propocito del curso
El curso “El espacio como fundamento didáctico de conocimientos geométricos” busca que los estudiantes normalistas fortalezcan su formación pedagógica, didáctica y disciplinar para promover el desarrollo del pensamiento geométrico y espacial en niñas y niños de preescolar. Se centra en diseñar, implementar y evaluar estrategias didácticas inclusivas y contextualizadas, apoyadas en teorías, investigaciones, experiencias comunitarias y los planes de estudio vigentes.

Dominios y Desempeños

El curso contribuye a los dominios y desempeños del perfil de egreso, específicamente al dominio del saber, ya que fortalece los conocimientos pedagógicos, didácticos y disciplinarios necesarios para diseñar, desarrollar y evaluar procesos educativos inclusivos y contextualizados en el nivel preescolar. En términos de desempeños, promueve la capacidad de diseñar, implementar y evaluar intervenciones educativas adaptadas a las necesidades diversas de los niños, considerando su entorno sociocultural y su desarrollo cognitivo, psicológico y físico. Además, fomenta la reflexión crítica sobre la práctica docente para ajustar estrategias pedagógicas vigentes y mejorar continuamente los procesos de enseñanza y aprendizaje, usando recursos didácticos adecuados y centrados en el estudiante, con el fin de promover un desarrollo integral en los niños y niñas en diferentes escenarios educativos
los tres ámbitos del saber:
Saber ser y estar: actitudes éticas, reflexivas y compromiso con la educación inclusiva."
Saber conocer: teorías sobre desarrollo espacial y geométrico, especialmente Piaget.".
Saber hacer: aplicación de estrategias y actividades didácticas para favorecer la cognición espacial y la construcción de nociones geométricas.
El dominio del saber es fundamental porque constituye la base integral que permite al docente desarrollar una práctica educativa relevante y transformadora. Integra tres dimensiones esenciales: el "saber ser y estar" (actitudes y valores), que posibilita crear ambientes de respeto e inclusión acordes al desarrollo de los estudiantes; el "saber conocer" (conocimientos pedagógicos, disciplinares y curriculares), que brinda el sustento teórico para analizar críticamente los planes de estudio y comprender los procesos de aprendizaje; y el "saber hacer" (habilidades de diseño, intervención y evaluación), que permite materializar los saberes en estrategias didácticas situadas y pertinentes. Esta triada articulada asegura que el docente no solo transmita información, sino que diseñe experiencias educativas significativas, coloque al estudiante en el centro de su aprendizaje y responda de manera ética y profesional a los desafíos del contexto escolar.
Unidades de Aprendizaje

Crea tu propia página web con Webador